Ojeras oscuras, hundidas, bolsas; son diferentes los tipos, pero el problema es el mismo: Todos hacen que nuestra mirada se vea cansada y a veces transmita una sensación de tristeza.
Y sí, sabemos que existen muchos productos de maquillaje que ayudan a disimularlas o taparlas, pero no es algo que nos guste hacer todos los días. Por eso, hoy te traemos algunos tips y nuestra selección de los mejores tratamientos para combatirlas.
![tratamientos para las ojeras](https://static.wixstatic.com/media/90f1b9_997d8e7a20b74436a4647f902ea4afe9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_627,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/90f1b9_997d8e7a20b74436a4647f902ea4afe9~mv2.jpg)
¿Qué son las ojeras?
Las ojeras son las consecuencias visibles de los vasos sanguíneos oscurecidos por falta de oxígeno e hidratación en el cuerpo. Esta zona es afectada porque la piel debajo de los ojos es muy delgada porque carece de contenido graso.
Tipos de ojeras
![tipos de ojeras](https://static.wixstatic.com/media/90f1b9_284765249a2b424393c15318417ecfdc~mv2.png/v1/fill/w_980,h_586,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/90f1b9_284765249a2b424393c15318417ecfdc~mv2.png)
Tips para combatirlas
Descanso adecuado: Dormir entre 6 a 8 horas mejora la oxigenación en la piel y puede ayudar a reducir la hinchazón alrededor de los ojos.
Protección solar: Usar bloqueador solar, hasta en invierno, reduce la exposición a los rayos UV. Además, para disminuir la posibilidad de daño causado por el sol, utiliza gorros y gafas.
Desmaquillaje: Limpiar los residuos acumulados antes de dormir permite que la piel de la zona respire y se oxigene de mejor manera.
Cremas dermocosméticas: Utilizar productos como cremas reparadoras, serums o contorno de ojos contribuyen a su hidratación y desinflamación.
Nutrición balanceada: Incluye en tus comidas diversos alimentos que mejoran la circulación de la sangre (frutos secos, legumbres, cereales, frutas y verduras) para evitar la retención de líquidos. Es importante que no te excedas con el consumo de sal.
Tratamientos estéticos
1. Deep Eyes Indiba: Utiliza radiofrecuencia que contribuye a una mejor oxigenación al contorno de ojos. Además, el tratamiento reduce las toxinas que producen hinchazón.
2. Carboxiterapia: Consiste en inyectar por vía subcutánea dióxido de carbono (CO2) para mejorar el flujo de sangre en el contorno del ojo. Al igual que, reduce la inflamación y cambia el color oscuro a tonalidades más claras.
3. Mesoeyes Nanosoft: Es una inyección intradérmica que introduce sustancias en la piel que recuperan el colágeno y la elastina. También, revitaliza la mirada de manera natural disminuyendo el tono oscuro.
![nanosoft](https://static.wixstatic.com/media/90f1b9_5d604087f1924958b3bba36702e4fe24~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_627,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/90f1b9_5d604087f1924958b3bba36702e4fe24~mv2.jpg)
4. Ácido hialurónico: Es una técnica en la que mediante microinyecciones se coloca ácido hialurónico que permite rellenar el hundimiento que aparece en la zona del contorno de ojo.
5. Láser Q-Switched: Es un método que ayuda a reducir el pigmento de la dermis de manera efectiva y segura mediante su tecnología de luz. Además, mejora la calidad de la piel.
Antes y después ácido hialurónico
![](https://static.wixstatic.com/media/90f1b9_5499539bf849413d87f5d3ceed86137a~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/90f1b9_5499539bf849413d87f5d3ceed86137a~mv2.png)
Es importante acudir con un médico especialista para saber si estás apto a realizarte algún tratamiento de esta manera también garantizarás mejores resultados.
¿Te gustó esta nota? Quédate atento a nuestras próximas novedades en el blog…
Comments